Un informe de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) comisionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Expresa que México pudo haber evitado 190.000 muertes durante la gestión de la crisis sanitaria por COVID-19 en 2020. Actualmente México es el tercer país con más muertes por COVID-19 en todo el mundo.
La investigación realizada a petición del panel independiente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en marcha para analizar cómo han actuado las naciones y el mundo frente a este fenómeno. Destacó que la insuficiente deliberación de dichas decisiones y marginación de los órganos colegiados responsables de la política sanitaria, fueron las principales fallas en el manejo de la pandemia en México.
¿Qué dice el informe sobre las 190.000 muertes en México?

El informe señaló que las muertes no se debían únicamente a la pandemia sino a otras enfermedades. Esta no tuvieron atención durante la pandemia. Esto debido a la reconversión hospitalaria que impuso el gobierno para la atención total del COVID-19. Provocando la saturación del sistema de salud al privilegiar la atención de los contagiados por coronavirus.
En una muestra de 39 países, México ocupa el cuarto lugar en exceso de mortalidad. Con aproximadamente 43% más de muertes en 2020 de lo que se hubiera esperado en relación con el promedio de 2018-2019 . Esto en condiciones normales, sin crisis sanitaria. Solo Perú, Ecuador y Bolivia han tenido una mayor mortalidad entre los países analizados. El documento señala que, en lugar de dos olas, México ha sido golpeado por una sola ola que ha fluctuado entre niveles muy altos y extremos de COVID-19 mostrando una incapacidad para controlar la transmisión.
La investigación explica, que si México se hubiera desempeñado como el país promedio, alrededor de 190,000 muertes por todas las causas habrían sido evitadas en 2020. La cifra del informe no considera el pico de muertes observado en enero de 2021.
Actualmente México registra 209.338 muertes por coronavirus, según la Universidad Johns Hopkins. Cifra que el propio Gobierno reconoció que podría ser mayor a 300.000 fallecidos, lo que lo situaría por delante de Brasil.
El informe valora de manera positiva los primeros pasos que dio el Gobierno para realizar una estrategia de comunicación basada en la transparencia. A medida que las circunstancias se deterioraron, se encontró una propensión a encubrir errores de política y participar en chivos expiatorios. Señala el documento que hace hincapié en la información incorrecta, inconsistente y politizada.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook