Los 10 gobernadores que integran la Alianza Federalista urgieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a pronunciarse sobre el conflicto trabado entre la Federación y las entidades federativas en relación con la interpretación del párrafo quinto del artículo 111 de la Constitución Federal, respecto al desafuero del mandatario tamaulipeco, Francisco García Cabeza de Vaca.
A través de un comunicado, los Aliancistas manifestaron que la definición sobre la competencia de los órganos federales y locales en el procedimiento de desafuero es fundamental para el futuro del pacto federal y no puede ser una cuestión exclusiva de la decisión de la Cámara de Diputados.
Por el contrario, agregaron, este debe ser un proceso colaborativo entre la Federación y las entidades federativas en el que debe delimitarse la participación de cada uno de los ámbitos de gobierno que intervienen.
Apuntaron que si bien hay una parte de la decisión de la Cámara Baja que es inatacable, “constitucionalmente las entidades federativas participan teniendo la última palabra en lo que se refiere al retiro del fuero con el que cuentan los servidores públicos locales”.
Los mandatarios estatales de Aguascalientes, Colima, Coahuila, Guanajuato, Durango, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco y Chihuahua, recordaron que los poderes Ejecutivo y Legislativo, han solicitado que la Suprema Corte, como máximo intérprete de la Constitución, se pronuncie sobre el tema, ya que resulta trascendental para definir las relaciones entre la Federación y las entidades federativas respecto a los procedimientos de responsabilidad.
Asimismo, asentaron que no debe permitirse que se configure un nuevo instrumento que se use como herramienta para la subordinación de las entidades federativas a la Federación.
Por ello, expusieron que la Suprema Corte es el único órgano que es responsable de delimitar las facultades de los ámbitos de competencia:
“La instamos a que se haga responsable de su función en el ordenamiento jurídico mexicano para abonar al fortalecimiento del federalismo, de la división de poderes y alcanzar el objetivo de consolidar el Estado de Derecho”.
La misiva fue firmada por los 10 integrantes de la Alianza Federalista.