Ciertos errores de impresión que lo hacen único en su tipo
El billete conmemorativo del bicentenario de la Independencia Nacional pronto dejara de circular. Ante esto se dio a conocer que un billete de 20 pesos vale 300 mil por este error.
Recordemos que el billete conmemorativo del bicentenario de la Independencia Nacional fue puesto en circulación en septiembre de 2021, y desde que fue presentado fue muy bien recibido, e incluso obtuvo el reconocimiento al más bonito de Latinoamérica, por parte de la empresa High Security Printing (HSP).
Te puede interesar: Aprobado el jurado para el juicio de García Luna
¿Cómo es el Billete de 20 pesos vale 300 mil?

El Banco de México señala que para que un billete de 20 pesos conmemorativo del bicentenario de la Independencia Nacional sea auténtico, éste debe contar con las medidas de 120 mm por 65 mm, sus colores predominantes son verde y rojo, tiene relieves sensibles al tacto, elemento que cambia de color y ventana transparente.
El billete de 20 pesos cuenta con ciertos errores de impresión que lo hacen único en su tipo y por el que entregan hasta 375 mil pesos.
La pieza es conmemorativa de la Independencia de México y tiene dos detalles sumamente importantes: uno de ellos es que pertenece a la familia AA y el otro es que cuenta con un error de impresión, pues le falta un cero en su totalidad, situación que lo coloca como un objeto privilegiado entre los coleccionistas.
De hecho, en uno de los saldos cuenta con el fragmento de la obra artística referenciada con la cédula “Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821” /1, de autor anónimo y que forma parte de la colección del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, localizado en la Ciudad de México.