Por Doctor Horacio Cano
*Director médico de la Clínica Renium, especializada pacientes con insuficiencia renal.
El 80% de los mexicanos consume hasta el doble de la sal recomendada diariamente que es de cinco gramos de sal al día, lo que incrementa accidentes cardiovasculares, insuficiencia cardiaca y problemas renales entre otros.
El siguiente es un recuento de los problemas de salud asociados a la ingesta excesiva de sal:
- Accidentes cerebrovasculares (ACV). Un accidente cerebrovascular (ACV) sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina “ataque cerebral”. El consumo excesivo de sal, tiende a cerrar vías y arterias, siendo partícipe y responsable de que este se produzca. Este trastorno provoca hasta un tercio de las muertes por enfermedades circulatorias y, quienes logran sobrevivir, quedan con daños físicos y neurológicos graves por el resto de su vida.
- Insuficiencia cardíaca. Síntomas-de-un-soplo-en-el-corazón. El excesivo consumo de sal puede provocar desequilibrios en varios órganos vitales, así como incrementar el riesgo de sufrir ataques o empeorar las insuficiencias cardíacas. Por ser una causa de retención de líquidos, disminuye la capacidad que tiene el corazón para bombear la sangre a todo el cuerpo y esto puede derivar en un ataque.
- Problemas renales. Debe insistirse en la manera en la que a veces algunas personas no controlan el consumo de sal, ya que perjudica la capacidad que tienen los riñones para filtrar los desechos, lo que deriva en un aumento de la presión arterial y esa acumulación de sustancias forma cálculos renales.
- Disminuye el calcio. Ocurren dos cosas en este sentido: el cuerpo absorbe con más facilidad la sal que el calcio y, cuanto más sodio se elimine a través de la orina, mayor es la eliminación de calcio. Por ambas razones su consumo excesivo está asociado con la desmineralización de los huesos y el desarrollo de enfermedades como la osteoporosis.
- Influye en el aumento de peso. Por provocar retención de líquidos, alteraciones en el funcionamiento de los órganos purificadores e incrementar la sensación de sed, la sal es un enemigo de aquellas personas que anhelan tener un peso saludable.
- Problemas respiratorios. La sal contribuye a obstruir las vías respiratorias y recrudece enfermedades como el asma.
La ingesta excesiva de sal en el 20% de los casos se debe a que se le añade a los alimentos preparados en casa, pero el 70 %, proviene de los platos procesados o precocidos.
Asimismo, entre el 8 y 10% de la sal se absorbe de forma natural con los alimentos. Por tanto, es muy importante leer las etiquetas de los productos antes de comprarlos para su consumo.
Preparar la propia comida, en lugar de optar por comidas rápidas y consumibles envasados/enlatados, es una de las maneras de reducir el consumo de sal. También es conveniente emplear sal marina en lugar de las otras versiones y condimentar los alimentos con yerbas aromáticas y vegetales.