La viruela del mono ya está en México, después de que se declarara el primer caso el pasado 28 de mayo. Por lo que muchos se han preguntado ¿Cómo se previene la viruela de mono?
Cabe mencionar que no es una enfermedad nueva, pero los brotes fuera de África han sido poco comunes. Hasta esta semana se han reportado al menos 550 contagios en 30 países, principalmente en Europa.
Te puede interesar: Segundo caso de viruela del mono en México, piden estar alertas
¿Cómo se previene la viruela de mono?
Es importante señalar que es una enfermedad viral que se transmite de los animales al hombre y que tiene ya muchos años que se conoce su existencia. De hecho, se le llama viruela del mono porque se descubrió primero en un par de brotes que hubo en un laboratorio en Dinamarca en 1958.
La viruela de mono se caracterizan primero por un dolor corporal. Después comienza un dolor de cabeza fuerte, inflamación de los ganglios y, finalmente, fiebre. Dos o tres días más adelante ya aparecen las lesiones exantemáticas [las ampollas en la piel] clásicas de la viruela.
Hasta ahora parece que los niños menores de 16 años son los que tienen un riesgo más alto, así como los adultos mayores de 60 años porque a mayor edad.
¿Cómo se previene la viruela de mono? La a sana distancia es una cuestión fundamental. Con el Covid vimos que aun conservando la sana distancia, si estamos en una habitación sin ventilación, con muchas personas dentro y un par de enfermos, existe el riesgo de contagiarnos. En este caso, distanciarse de otras personas es más importante, porque se requiere mucho más la cercanía y la intimidad para que se transmita.
De igual forma se dio a conocer que la próxima semana, México será la sede de la capacitación que efectuará la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que epidemiólogos centroamericanos, de Cuba y de República Dominicana, detecten el virus del mono y se rompa con las cadenas de contagio y de brotes entre poblaciones.