Por singularidades de nuestra historia la fecha que más celebra el pueblo de México es la del Grito y no la de la consumación de la Independencia nacional. Así inicio su discurro el presidente de la república mexicana Andrés Manuel López Obrador al inicio del desfile Cívico militar número 211.
A los mexicanos nos importa más el iniciador, el cura Hidalgo, que Iturbide, el consumador, porque el cura era defensor del pueblo raso y el general realista representaba a la élite, a los de arriba, y sólo buscaba ponerse la diadema imperial. Aseveró.
Hidalgo fue otra cosa. A él le tocó, con Allende, Aldama, Jiménez y otros dirigentes populares enfrentar a la oligarquía dominante y proclamar la abolición de la esclavitud.
El pensamiento de Hidalgo era subversivo. Nada en su personalidad lo distanciaba de ser un revolucionario y no se andaba por las ramas.
Lo que permitió al Padre de la Patria enfrentar la muerte con aplomo y tranquilidad fue la paz con su conciencia. La certeza de que, con fidelidad a sus principios y valores, había hecho lo correcto y lo que era necesario para el bien de pueblo al que se debía.
Nosotros, los mexicanos, nos sentimos orgullosos de este héroe y de muchos más, porque aquí en México, como en ninguna otra parte, el movimiento independentista no se inició por simples reacomodos en las cúpulas del poder, ni se gestó únicamente por un sentimiento nacionalista, sino que fue fruto de un anhelo de justicia y de libertad. Por ello, el grito de libertad y justicia va antes que el de la Independencia política.
No obstante, este ideal profundo representó todo un desafío para los potentados, quienes lograron contenerlo y postergar su realización durante 100 años, porque es hasta un siglo después de consumada la Independencia, que otro grito, el de la Revolución mexicana de 1910, empezara a convertir en realidad los sueños y los ideales de los curas Miguel Hidalgo y José María Morelos, de Josefa Ortiz de Domínguez, de Leona Vicario, de Juan Aldama, de Ignacio Allende, de José Mariano Jiménez y de muchos otros dirigentes, mujeres y hombres, que comenzaron la lucha por la emancipación autentica del pueblo de México.
El día de hoy recordamos esa gran gesta histórica y la celebramos con la participación del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien representa a un pueblo que ha sabido, como pocos en el mundo, defender con dignidad su derecho a vivir libres e independientes, sin permitir la injerencia en sus asuntos internos de ninguna potencia extranjera.