Serían 64 vocales de las juntas locales y mil 200 vocales de las juntas auxiliares
Tras publicación del Plan B de la reforma electoral en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 2 de marzo, se tuvieron que poner en marcha los despidos del Instituto Nacional Electoral (INE).
El titular de la Secretaria de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el objetivo de transparentar los procesos del Instituto, no de lastimar la democracia; de igual forma, aceptó que tendrán que despedirse a mil 264 empleados, mientras que otros serán reubicados.
“En el caso de los despidos serían 32 por 2, 64 vocales de las juntas locales y mil 200 vocales de las que llaman juntas auxiliares, es es el universo de posibles despidos, no llega ni al 7 u 8 por ciento de los 17 mil 500 trabajadores que tiene alrededor el Instituto Nacional Electoral”, detalló López.
A su vez, el secretario aseguró que el objetivo del Plan B de la reforma electoral es garantizar la honestidad e integridad de jueces y consejeros que no le cuesten tanto al pueblo mexicano.
López explicó que con la aplicación de esta reforma se regula la existencia de un organismo encargado de resolver las impugnaciones que se presenten durante los procesos electorales bajo la dirección del INE, por lo tanto, no se le quitan facultades al Instituto, sino a las juntas y vocalías locales que ganaban entre 50 y 70 mil pesos, aún fuera de temporada de elecciones.
“Básicamente lo que la reforma contiene es el ´Fin de la burocracia dorada del Instituto Nacional Electoral’. Se suprimen privilegios como el seguro de gastos mayores, o el seguro de separación individualizada; se instruye para que desaparezcan dos fideicomisos específicos, uno de contingencias laborales y otro que es relativo a la administración de los inmuebles”, precisó.
El secretario de Gobernación aseguró que dichos fideicomisos siempre estuvieron “en la opacidad”, pues nunca se hizo público cuál es el capital administrado en estos, por lo que será necesario integrarlo al erario federal, salvo que tuviera que utilizar ese dinero para alguna liquidación de los empleados.
Con la entrada en vigor de esta reforma legal, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, fue cesado de sus funciones después de 14 año en el cargo, tiempo en el que recibió un sueldo mayor al que gana el presidente López Obrador, de acuerdo con el propio mandatario. Por su parte, Molina ha declarado que recurrirá a la denuncia legal ante el Poder Judicial por su remoción