El gobierno de Japón verterá más de 1 millón de toneladas de agua contaminada de la planta nuclear destruida de Fukushima en el océano. El primer ministro Yoshihide Suga. dio esta declaración el pasado Martes 13 de abril.
El trabajo para liberar el agua comenzará en aproximadamente dos años, y podría tardar décadas en completarse. Estos planes ya han provocado una notoria oposición de las comunidades pesqueras locales, activistas antinucleares y vecinos de Beijing y Seúl
¿Cuál es el motivo por el cual Japón verterá al mar esta agua?

El gobierno argumenta que la liberación será segura. Esta será sometida a un proceso para eliminar casi todos los elementos radiactivos y se diluirá.
Este plan cuenta con el apoyo de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). Que dice que la liberación es similar a los procesos para la eliminación de aguas residuales de plantas nucleares en otras partes del mundo.
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, dijo en una reunión ministerial que la eliminación del agua era una “tarea inevitable” en el proceso de décadas de desmantelamiento de la planta nuclear. De igual forma informo que la liberación se produciría solo después de garantizar los niveles de seguridad del agua.
Alrededor de 1,25 millones de toneladas de agua se han acumulado en el sitio de la planta nuclear, que quedó paralizada después de colapsar tras un tsunami en 2011. Incluye el agua utilizada para enfriar la planta, así como la lluvia y el agua subterránea que se filtra a diario.
Fukushima triple catástrofe en 2011
El 11 de marzo de 2011, un terremoto, un tsunami y accidente nuclear, que ha traumatizado para siempre al país.
El gigantesco tsunami fue el principal causante del elevado número de víctimas (18.500 muertos o desaparecidos). Olas tan altas como edificios azotaron la costa del noreste de Japón poco después de un terremoto de magnitud 9,0.
A estos dos fenómenos naturales le siguió un accidente nuclear en la central de Fukushima. Los núcleos de tres de los seis reactores sufrieron fusión, dejando ciudades enteras inhabitables durante años debido a la radiación y obligando a decenas de miles de personas a irse. Volviéndose el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.
Preocupaciones de los vecinos

La noticia de que Japón verterá el agua ha provocado preocupación a sus vecinos. Esto a pesar de las garantías de seguridad sus vecinos Corea del Sur y China desaprueban estas acciones .El martes, Corea del Sur expresó “graves preocupaciones” por el plan de liberación de agua de Japón, diciendo que la decisión podría “afectar directa o indirectamente la seguridad del pueblo coreano y el medio ambiente circundante en el futuro.
China también ha expresado “grave preocupación” y ha pedido a Japón que maneje el vertido de aguas residuales “de manera responsable”. En un comunicado el martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que Japón no había agotado los métodos de eliminación seguros y no había realizado una consulta completa con los países vecinos y la comunidad internacional.
Estados Unidos, por su parte, mostró su apoyo a la decisión de su aliado. “En esta situación única y desafiante, Japón ha sopesado las opciones y los efectos, ha sido transparente sobre su decisión y parece haber adoptado un enfoque de acuerdo con los estándares de seguridad nuclear aceptados a nivel mundial”, dijo el Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook