• Latest
  • All
  • Investigación
La lucha contra el fentanilo va lenta

La lucha contra el fentanilo va lenta

marzo 16, 2023
Sheinbaum conoce a Johan Rockström

Destaca John Kerry que Sheinbaum conoce a Johan Rockström, durante reunión de Conago

marzo 22, 2023
consolidar el Estado democrático. objetivo de la Conago

Transforman y fortalecen el estado democrático en la Conago

marzo 22, 2023
Grupo Ocsaar
Semana Sanrta en Iztapalapa

La CLXXX representación de la Semana Santa en Iztapalapa es hoy Patrimonio Cultural Intangible de México

marzo 22, 2023
TEPJF E INE en caso Edmundo Jacobo

Inaplicable la destitución de Edmundo Jacobo de su cargo en el INE, TEPJF

marzo 22, 2023
reduciendo la incidencia delictiva en el país

Asegura AMLO  “Vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país”

marzo 22, 2023
Alejandra del Moral Valle en EDOMEX

Alejandra Del Moral promete campaña de propuestas y no de descalificaciones

marzo 22, 2023
No hay pazo que no se cumpla ni fecha que no llegue, y eso aplicará para la Selección Mexicana de Fútbol.

México llega a Surinam para su juego para mañana con 22 seleccionados

marzo 22, 2023
Luego del conocido caso de la ex jugadora del América Femenil Scarlett Camberos donde sufrió de acosos y amenazas en redes sociales ahora sale a la luz otro caso.

Otra jugadora de la Liga Mx Femenil es acosada

marzo 22, 2023
Activistas llaman a detener obras del tren maya por la destrucción de ecosistemas

Activistas llaman a detener obras del tren maya por la destrucción de ecosistemas

marzo 22, 2023
John Kerry. Y AMLO

Acuerdan México y EUA construir proyectos de energía renovables

marzo 22, 2023
Iniciativa de la FGR para tráfico de Armas

FGR presentará reforma en materia de tráfico de armas, anuncia Ebrard

marzo 22, 2023
SEDENA COMBATITA ESTIAGE EN CDMX

Bombardeará Sedena nubes para provocar lluvias en CDMX, adelanta AMLO

marzo 22, 2023
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Estado de México
  • Petrolera
2:59 AM, jueves, marzo 23, 2023
18 °c
Mexico City
Anunciate
Suscripción
La Chispa MX
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Turismo
  • Revista Virtual
  • Semanarios
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Cinepolis
  • Espectáculos
  • Videos
  • Más
    • Investigación
    • Tecnología
    • Columnistas
No Result
View All Result
La Chispa MX
2:59 AM, jueves, marzo 23, 2023
No Result
View All Result
La Chispa MX
No Result
View All Result
Home Columnistas

La lucha contra el fentanilo va lenta

marzo 16, 2023
in Columnistas
0
La lucha contra el fentanilo va lenta

Abigail A. Correa Cisneros

0
SHARES
65
VIEWS
FacebookTwitterWhatsapp
Ocsaar - Hacemos facil la limpieza mas dificil Ocsaar - Hacemos facil la limpieza mas dificil Ocsaar - Hacemos facil la limpieza mas dificil

DE NORTE A SUR

Abigail A. Correa Cisneros
[email protected]

La crisis que viven en Estados Unidos debido al consumo de fentanilo provocó recientemente que congresistas de este país reclamaran al gobierno mexicano por no frenar el tráfico del opioide sintético. Esta droga puede ser 50 veces más fuerte que la heroína y cien veces más que la morfina.

Pero es un problema que les afecta desde hace décadas. Estimaciones indican que diariamente mueren 200 personas por sobredosis de fentanilo. Estados Unidos no ha podido controlar el consumo e incluso en el Norte de México el consumo ha incrementado. Es tan peligroso que más de dos miligramos de esa sustancia puede matar a una persona por paro respiratorio.

Es una epidemia en E.E.U.U., donde en 2021 fue la principal causa de que se alcanzara el récord de más de 107 mil muertes por sobredosis. Ese año México decomisó un máximo histórico de más de mil 800 kilos de fentanilo.

Para los traficantes es una ganancia redonda pues en menos tiempo logra atrapar a los consumidores. El fentanilo se puede fabricar en cualquier lugar, sin que se necesiten sofisticados laboratorios para sintetizarla. Es además muy barata. De un kilogramo de la sustancia química precursora se pueden obtener 800 gramos de fentanilo. Esto rinde para fabricar medio millón de píldoras a un costo muy barato.

La pobreza es otro de los factores, la droga quita el hambre y el frío por lo que la gente prefiere pagar 50 pesos por una dosis a comprar comida o abrigo. Según datos de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), principal organismo gubernamental en México dedicado a la prevención y tratamiento de las adicciones, el número de personas que acudió a consulta a alguno de sus centros en todo el país por consumo de fentanilo pasó de cinco en 2013 a 184 en 2021.

En días recientes, el legislador Dan Creenshaw presentó una iniciativa para autorizar al presidente Joe Biden utilizar a las fuerzas armadas en México para intensificar el combate a los cárteles de la droga. Pero es un problema propio de Estados Unidos, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador y no tendrían que intervenir gobiernos extranjeros en México. En nuestro país también puede desatarse una epidemia como en Norteamérica, en estados fronterizos del Norte hay un fuerte consumo que no debe ignorarse.

AMLO aseguró recientemente que “aquí nosotros no producimos fentanilo y nosotros no tenemos consumo de fentanilo… “¿Por qué ellos no combaten la distribución del fentanilo en Estados Unidos? …. ¿Por qué no atienden a sus jóvenes?”.

Sin embargo, hay investigaciones que muestran que los cárteles mexicanos sí producen el opioide sintético, principalmente en Sinaloa y como ya se mencionó, también ha incrementado su consumo en nuestro país.

Pero las puertas de este problema las abrieron las grandes farmacéuticas con el aval del gobierno estadunidense, que permitió la venta indiscriminada de opioides como la oxicodona a finales de la década de los 90.

La empresa Purdue Pharma recomendó el uso de OxyContin, y la gente que la consumió se hizo adicta sin darse cuenta. Fue partícipe de publicaciones que afirmaban que la capacidad adictiva de los derivados del opio en pacientes hospitalizados sin historia previa de adicción era mínima, por lo que los médicos las recetaron indiscriminadamente.

Otro estudio estadunidense mencionó que los narcóticos podían usarse como terapia de mantenimiento segura, saludable y más humana en pacientes con dolor intratable no canceroso y sin antecedentes de abuso de drogas.

Purdue Pharma impulsó el consumo de los opioides, aseguró que la oxicodona no causa adicción e incentivó a médicos y pacientes a usar el medicamento. De tres millones de recetas de oxicodona al año, pasaron a once millones. Más adelante, los cárteles mexicanos y chinos aprovecharon el incremento del consumo y hoy es alarmante en Estados Unidos.

Cuando los adictos no pudieron conseguir las recetas médicas comenzaron a buscar en la calle heroína y otros narcóticos a precios muy baratos, encontrando también la muerte al consumirlos, porque los narcotraficantes, en su afán de conseguir más clientes para sus productos, los mezclaban con el fentanilo.

Como bien dice el presidente de México, es un problema que deben atacar cada gobierno en su país. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de ley en febrero, con el fin de prevenir, detectar y evitar el desvío y uso de precursores químicos para la producción ilícita de drogas sintéticas como el fentanilo y metanfetaminas, además de castigar hasta con 15 años de cárcel a quien incurra en ese delito.

Esta semana, AMLO se reunió con una delegación de congresistas estadounidenses con los que conversó sobre la lucha contra el fentanilo. Asimismo, la semana pasada Estados Unidos y México acordaron reforzar sus lazos para combatir la producción de fentanilo y el crimen organizado durante una reunión de funcionarios en Ciudad de México.

DESDE EL CENTRO

Surge nuevo grupo armado en el municipio de Pantelhó, Chiapas, y algunas zonas de la periferia. Circula un video donde personas armadas exigen al gobierno del estado que ponga fin a la actividad del grupo de autodefensa El Machete, el cual desde hace casi dos años opera en la zona. Denuncian que El Machete intimida, amenaza y cobra derecho de piso en la cabecera municipal de Pantelhó, por lo que aseguran que los habitantes no han podido denunciar por temor a su integridad.

Tags: Abigail A. Correa
Para estar informado únete a nuestra comunidad de  " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Más Noticias

El mitómano de Palacio
Columnistas

El mitómano de Palacio

marzo 22, 2023
84
México es de los principales productores de carne de cerdo a nivel mundial
Columnistas

México es de los principales productores de carne de cerdo a nivel mundial

marzo 22, 2023
18
El desaire de Cuauhtémoc Cárdenas
Columnistas

El desaire de Cuauhtémoc Cárdenas

marzo 22, 2023
14
Marcelo y libro pre campaña
Columnistas

Marcelo y libro pre campaña

marzo 22, 2023
11
Raúl Ojeda, ¿el último intento?
Columnistas

Raúl Ojeda, ¿el último intento?

marzo 22, 2023
6
La Nicaragua de Daniel atrapada en el pasado
Columnistas

La Nicaragua de Daniel atrapada en el pasado

marzo 21, 2023
19

Lo Más Vendido

cartelera cinepolis cartelera cinepolis cartelera cinepolis
  • Política de privacidad

© 2021 La Chispa de México - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Turismo
  • Revista Virtual
  • Semanarios
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Cinepolis
  • Espectáculos
  • Videos
  • Más
    • Investigación
    • Tecnología
    • Columnistas

© 2021 La Chispa de México - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?