• Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Petrolera
7:50 AM, sábado, mayo 21, 2022
-18 °c
La Chispa CDMX
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Turismo
  • Más
    • CdMx
    • Internacional
    • Investigación
    • Policiaca
    • Tecnología
    • Columnistas
    • Revista Virtual
La Chispa CDMX
7:50 AM, sábado, mayo 21, 2022
No Result
View All Result
La Chispa CDMX
No Result
View All Result
Home Legislativo

Urgen a pacto nacional por rescate al transporte público

La recuperación de la demanda en el transporte que se mantiene en 65%

Janet Galindo by Janet Galindo
23 enero, 2022
in Legislativo
0 0
0
movilidad
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Janet Galindo

Ante la reciente aprobación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), los integrantes de la Asociación Mexicanas de Autoridades de Movilidad (AMAM), hicieron un llamado urgente para buscar un pacto por el transporte público que dote de institucionalidad y fortalezca el financiamiento para este sector que representa el 4 por ciento del PIB nacional y que lleva más de dos años en crisis.

Durante el XX Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, los representantes de la organización enumeraron los retos que vive actualmente este sector derivado de la pandemia de COVID 19, cuyas pérdidas se calculan en al menos 200 millones de pesos.

Actualmente, la demanda no se ha recuperado y se mantiene en 65 por ciento, en comparación con el periodo previo a la contingencia, esta es la principal razón por la que el transporte público está en crisis en el tema recaudatorio.

Según los especialistas, la aportación del transporte público urbano al PIB es del 4 por ciento y gracias a este sector se mueve más del 40 por ciento de la población, es decir, 50 millones de personas diariamente a lo largo del país.

Dentro de las conclusiones del encuentro, los expertos reconocieron que el gran reto de este 2022 será avanzar en la institucionalización del transporte público como una política de Estado y establecer rutas de acción y mecanismos financieros para asegurar la implementación de la Ley.

Por su parte, diputados y senadores coincidieron en que la iniciativa aprobada en el Senado es un primer paso de ordenamiento y aunque perfectible, se trata del primer instrumento basado en múltiples consensos de diversos sectores de la sociedad.

Por su parte, la senadora Xóchitl Gálvez que participó de manera virtual, reconoció que “la tasa anual de la población crece entre 1.4 y 1.6 por ciento, mientras los autos crecen al 5.6 por ciento, lo que conlleva a que las ciudades se hagan cada vez más grandes y no habrá manera de detener el crecimiento mientras no le apostemos a otras formas de movilidad”, subrayó.

Como ejemplo, dijo en la Ciudad de México el 30 por ciento de los viajes son peatonales, y se dedica el 70 por ciento del presupuesto del espacio público al automóvil, cuando sólo mueve al 30 por ciento de las personas. Aunado a esto, dijo, 7 de cada 10 personas accidentadas son peatones, ciclistas y motociclistas, es decir, que son los más vulnerables.

En representación de operadores de transporte, Nicolas Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Transportistas y Movilidad (AMTM) y Jesús Padilla, Fundador de la AMTM, se sumaron a la construcción resaltan su compromiso para identificar en conjunto acciones y soluciones hacia mejores sistemas de transporte en el país.

Es una industria que da empleo a más de 400 mil personas que prestan el servicio como operadores o propietarios. De este sector dependen más de 160 mil empleos, principalmente de conductores de vehículos de transporte y da servicio a los hogares de menores ingresos.

Aseguraron que el gran problema del transporte público es la falta de financiamiento de las autoridades, por lo que plantearon la necesidad de analizar las tarifas, que no son suficientes para implementar la modernización del sector.

Para estar informado únete a nuestra comunidad de ” WhatsApp ” y también atrévete a levantar tu voz en “WhatsApp denuncias“. Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook.

 

 

La Chispa Noticias con criterio y veracidad
Tags: FeaturedLey general de movilidadPrincipaltransporte público

Más Noticias

sanciones en eventos deportivos
Legislativo

Sanciones por violencia en los estadios se endurecen

1 mayo, 2022
ASF entrega Fiscalización de la Cuenta Pública 2020
Legislativo

ASF entrega Fiscalización de la Cuenta Pública 2020

20 febrero, 2022
Jaime Baltierra García
Legislativo

Pide PT incluir en la Ley de Educación el uso de tecnologías digitales

29 diciembre, 2021
Lilia Aguilar Gill
Legislativo

Proponen evitar la discriminación por edad en los centros de trabajo

19 diciembre, 2021
Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos
Legislativo

Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos

30 noviembre, 2021
AMLO celebra la aprobación de Ley de Ingresos en el Senado
Legislativo

AMLO celebra la aprobación de Ley de Ingresos en el Senado

27 octubre, 2021
Facebook Twitter Youtube Instagram
La Chispa CDMX

LaChispa

© 2021 La Chispa de México - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Turismo
  • Más
    • CdMx
    • Internacional
    • Investigación
    • Policiaca
    • Tecnología
    • Columnistas
    • Revista Virtual

© 2021 La Chispa de México - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist