Este mes de abril, como parte de los fenómenos astronómicos, podremos observar la primera superluna del año o luna rosa. Según la NASA, le llamamos así al fenómeno astronómico que ocurre cuando la órbita de la Luna está a aproximadamente 363 kilómetros de la Tierra, a la vez que está llena. Al punto en el que la luna está más cercana al nuestro planeta se le conoce como perigeo.
Eso significa que la luna se verá extra grande y brillante, hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una micro luna, o cuando la luna llena esté más lejos de la Tierra, dice la NASA.
A pesar de su nombre, la luna rosa no tendrá ese color en absoluto.

¿Por qué se llama Luna Rosa?
En muchas culturas, incluidas las tribus nativas americanas, las personas nombraron las lunas llenas durante todo el año como una forma de realizar un seguimiento del tiempo.
Entonces, aunque la luna llena de abril se conoce como la Luna Rosa, no es por su color. Lleva el nombre de las flores rosadas llamadas phlox terrestres silvestres, que florecen a principios de la primavera y aparecen en todo Estados Unidos y Canadá. También se le llama la Luna de Hierba Brotante, la Luna de Huevo y la Luna de Pez en otras partes del mundo.

¿Por qué es especial ?
La luna llena de abril también marca importantes festivales y días festivos para personas de todo el mundo.
La fecha de Pascua es el primer domingo después de la luna llena, que a su vez sigue el equinoccio de primavera. Este año la Pascua cae el 12 de abril. Los hindúes celebran el nacimiento de Hanuman en India en un festival llamado Hanuman Jayanti. La luna llena de abril también marcará el comienzo de la Pascua judía.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook