Por Ariel Velázquez
Mario Delgado contra la pared, no le pinta del todo bien el panorama para los próximos comicios de junio donde se disputarán 6 gubernaturas y en los cuáles en solo 4, es decir un 60 por ciento existe claridad de triunfo.
El próximo 5 de junio de 2022, los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas celebrarán comicios para definir a nuevos gobernadores y gobernadoras.
Donde se tiene casi el triunfo seguro es los últimos cuatro estados, ya que en Aguascalientes la ex delegada de Bienestar, Bora Ruvalcaba Gámez y en Durango, Marina Vitela Rodríguez, quien ya fue diputada local 3 veces y una federal además de regidora en Gómez Palacio, la verdad que su triunfo está difícil de acuerdo a encuestas.
En Quintana Roo, la verdad es que no existen oponentes; Mara Lezama, alcaldesa con licencia de Cancún, obtendrá por lo menos 300 mil sufragios, es decir un 60 por ciento de la votación. En las demás entidades, la tercia de Senadores con licencia van viento en popa: Julio Menchaca Salazar, candidato en Hidalgo y quien también fue diputado local en el Congreso local de 2005 a 2008 y ex priista, va arriba; lo mismo que Salomón Jara Cruz, o y quien ya fue diputado local y fundador del PRD y MORENA en esa entidad. Por último en Tamaulipas, Américo Villareal Anaya, ex priista quien es Médico Cirujano por la Universidad La Salle, y especialista en cardiología, avanza firme.
TROPIEZOS DE MARIO DELGADO
En su oportunidad el Senador suplente Alejandro Rojas Díaz Durán, aseguró que los resultados en las elecciones federales de 2021 en todo el país fueron un fracaso para Mario Delgado.
Rojas Díaz Durán desde aún antes de esos comicios, hizo un llamado al dirigente nacional de MORENA para que renuncie; exigencia a la que se sumaron el también Senador por San Luis Potosí, Eli Cervantes y el académico Jonh Akerman; además de su ex contendiente el vetusto político Porfirio Muñoz Ledo, entre otros.
Todos coincidieron que la no aprobación de la Reforma Eléctrica de AMLO, lo mismo que la electoral y de la Guardia Nacional, son resultado de la mala selección de candidatos que hizo Mario Delgado y su equipo.
“Eso pasa por hacer a un lado a la militancia y por las imposiciones, dedazos y encuestas ‘patito’”, resaltaron.
Y pusieron de ejemplo la CDMX en donde Delgado aseguró que se ganarían 14 de las 16 alcaldías y que resultó un fracaso al perderse más de la mitad; culpando por cierto como “”chivo expiatorio” al Senador Ricardo Mornreal, quien no tuvo nada que ver.
Por su parte Ackerman esposo de la ex titular de la Contraloría, Eréndira Sandoval, pidió a militantes y simpatizantes de MORENA que “se pongan las pilas” para tener las condiciones para no permitir que “traidores” sean luego líderes del partido o candidatos; exhibiendo de forma directa a Mario Delgado, presidente del partido, e Ignacio Mier, líder de la bancada en la Cámara de Diputados.
“Les propongo que de manera simultánea los militantes y los simpatizantes de Morena que también nos pongamos las pilas para generar las condiciones para que en el futuro ninguno de estos mismos traidores terminen como coordinadores parlamentarios, candidatos a gobernador o dirigentes de partido”.
Mediante su cuenta de Twitter, Ackerman evidenció que Mario Delgado fue militante del PRD y senador del mismo cuando se votó la reforma educativa de Enrique Peña Nieto en 2013; Mier Velasco era diputado del PRI, cuando se votó el llamado Fobaproa, una deuda para rescatar a los bancos que asciende a más de 1 trillón, 62 mil 447 millones de pesos.
También le tocó a Marina Vitela, candidata de Morena por la gubernatura de Durango, quien votó a favor de la reforma energética del sexenio peñanietista.
El académico de la UNAM expresó que “desde hace meses nos han dicho que teníamos que esperar hasta después de la revocación de mandato y la Reforma Eléctrica para limpiar la casa. Pues llegó el momento de que MORENA recupere sus orígenes antes de que sea demasiado tarde”.
FRACASO LEGISLATIVO
Y es que como se sabe al finalizar la llamada Semana Santa, luego de 12 horas de discusión, un sinfín de participaciones y algunos percances, entre los que se incluyó una solicitud de crucificar a legisladores de la oposición; se dio a conocer el resultado en contra de dicha Reforma eléctrica: 275 votos a favor, 223 en contra y cero abstenciones; por lo que no existió mayoría calificada y el bloque opositor desechó la propuesta; y comenzó a festejar en la cara de Morena y sus aliados.
Argumentó el también escritor Ackerman que fue su culpa haber perdido cuando menos 50 curules durante las elecciones de junio de 2021; pues su mandato al frente de esta organización política priorizó a sus “amigos impresentables” en algunas gubernaturas.
“Si @PartidoMorenaMx no hubiera perdido más de 50 curules en las elecciones de 2021, ya se hubiera aprobado la #ReformaElectrica. La principal culpable por la situación actual es @mario_delgado, quien siempre priorizó sus amigos impresentables sobre las candidaturas ganadoras”, comentó Ackerman.
Mario Delgado no le ha respondido a sus detractores en MORENA; sólo utilizó sus redes sociales para manifestar su descontento por el resultado adverso en la Reforma Eléctrica de AMLO. En su mensaje afirmó que hubo una “traición” por parte de la oposición, situación que será reclamada en el futuro por el país entero.
“Se consuma la traición a la patria de PRI PAN MC y PRD. El pueblo de México sabrá reclamárselos y cobrárselos a la primera oportunidad. Nos vemos en junio. Hay mucho pueblo para tan pocos traidores. ¡Viva México y su soberanía energética!”, compartió.
En síntesis, otros intelectuales como , Paco Ignacio Taibo, el padre Solalinde y Jaime Cárdenas, convocaron a reconstruir MORENA; pues acusan que bajo la actual dirigencia, el partido no ha estado a la altura de la 4T.
Tanto en el Monumento a la Revolución el 5 de febrero pasado en el aniversario de la Constitución de 1917 como en marzo en Oaxaca, la llamada “Ala radical del partido está pasando de la crítica a la movilización; lo que está abriendo una nueva fractura en la fuerza política creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fundadores y militantes están convocando a rescatarlo y reconstruirlo para lo que proponen una reforma estatutaria; acabar con encuestas “patito”; dar el 90% de las candidaturas a militantes; y renovar el Comité Ejecutivo Nacional para que el movimiento esté a la altura de la Cuarta Transformación.
Como se sabe en Morena son frecuentes las confrontaciones y divisiones. Más del 70% del partido del presidente está compuesto por experredistas, donde coexisten las corrientes políticas que se disputan cargos partidistas y negocian postulaciones. Ahora en el partido guinda, militantes y simpatizantes que se sienten afectados por no haber obtenido una candidatura; por no ser tomados en cuenta por la dirigencia “elitista” se han agrupado en “los agraviados”.
Para estar informado únete a nuestra comunidad de ” WhatsApp ” y también atrévete a levantar tu voz en “WhatsApp denuncias“. Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook.