La firma norteamericana, demuestra en las peticiones científicas, legales y técnicas de los rescates, que posee invaluable información privilegiada y clasificada sobre la ubicación de estos buques precipitados en las costas mexicanas muy poco conocidos en la arqueología subacuática nacional y mundial.
Columna: Expedientes MX
Autor: Norberto Vázquez
Parecería de película de piratas, pero no. Documentación oficial, revela como el abogado panista Fauzi Hamdán Amad, litigó en contra del Gobierno mexicano para lograr las autorizaciones por parte de la Secretaría de Marina a favor de la firma Odyssey Marine Exploration para rescatar del mar profundo decenas de barcos cargados con oro, plata y piedras preciosas.
Sobre sale en el tablero electrónico de Wall Street en Nueva York, como una de las firmas más poderosas del mundo. La compañía dedicada a la exploración y excavación de yacimientos arqueológicos marinos mejor conocidos como pecios a gran profundidad ha intentado en dos ocasiones los permisos necesarios para la búsqueda de importantes naufragios en litorales mexicanos, que hasta la fecha, parecen ser los que más realce documental e histórico tienen en México, a tal grado, que ni las autoridades mexicanas a ciencia cierta saben con determinación la existencia de estos naufragios.
Un exagente publicitario de nombre Gregory Stemm, fundó y actualmente dirige, la compañía Odyssey junto con su socio John Morris. Los datos de su constitución, detallan que fue en 1986, cuando, siendo Stemm un empleado de difusión comercial, conoció a Morris y decidieron comprar juntos su primera embarcación e invertir en tecnología para lanzarse a la mar: la relación daría sus frutos, ya que por el momento, se establece que la firma invierte hasta cinco millones de dólares por expedición.
En el 2006, bajo la administración de Vicente Fox Quezada, Odyssey se acercó al Gobierno Federal para pedir autorizaciones y así rescatar diversos navíos hundidos en litorales del país. La firma norteamericana, demuestra en las peticiones científicas, legales y técnicas de los rescates, que posee invaluable información privilegiada y clasificada sobre la ubicación de estos buques precipitados en las costas mexicanas muy poco conocidos en la arqueología subacuática nacional y mundial.
La firma, también tiene un singular conocimiento de personajes clave dentro de los gobierno para que se le faciliten los permisos usando la parte política. Para buscar las solicitudes ante las autoridades de México, concretamente, ante la Secretaría de Marina, la empresa estadounidense buscó el apoyo legal del despacho mexicano Hamdán Manzanero y Asociados presidido por el entonces senador de la República y litigante, Fauzi Hamdán Amad, quién era el representante jurídico de Los Amigos de Fox durante la campaña presidencial en el 2000 del candidato Vicente Fox, y que a la postre, este se último, se volvería presidente de México.
Hamdán fue un cercano al poder político y de la abogacía, antes y durante el sexenio del guanajuatense Vicente Fox: en el proceso proselitista asesoró legalmente a la asociación civil que buscó recursos que se integraron en Los Amigos de Fox para la campaña, encabezados, por Lino Korodi, y ya ganada las elecciones, y siendo un gobierno elegido por el voto popular, fungió como asesor presidencial dentro de las áreas financieras del gobierno. A él, se acercaron los directivos de Odyssey para cabildear y negociar las autorizaciones con el gobierno mexicano.
El 10 de febrero de 2006, como estrategia, envía un escrito firmado por Carlos Arida Miguel, apoderado legal de Odyssey Marine Exploration, en el cual, le solicita al entonces secretario de Marina, Marco Antonio Peyrot González, la autorización para realizar trabajos de exploración submarina en zonas marinas mexicanas, a fin de descubrir y rescatar tesoros.
De este escrito estuvieron enterados, María del Perpetuo Socorro Villareal Escárrega, coordinadora nacional de asuntos jurídicos del INAH cuando el organismo era dirigido por Teresa Franco González; y así también, Antonio Díaz Peña; director de normatividad y consulta de la Secretaría de Educación Pública, cuya titular era la ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota. ¿Cómo ve amigo lector, aun hay barco con oro en las costas yucatecas? Pero sólo los extranjeros tienen la capacidad financiera y tecnológica para intentar rescatarlos.
Para llevar…
Todos los que se comprometieron a apoyar a los Cooperativistas de Excélsior, sobre todo, los de la 4T que los usaron para sus campañas en 2018. Hoy nos cuentan que ya ni el teléfono les contestan y que seguramente ya llegaron a un arreglo de no agresión con Grupo Posadas. Así las cosas.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook