Autor: Rita Ortiz Garcia de León/ Nutrióloga
La nutrición para los niños se basa en los mismos principios que la nutrición para adultos. Todos necesitamos los mismos tipos de nutrientes, como vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas. Los niños, sin embargo, necesitan diferentes cantidades de nutrientes específicos a diferentes edades.

Muchos padres se preguntan, ¿Cuál es la mejor la nutrición para los niños para lograr el desarrollo optimo de su hijo? Si bien esta pregunta necesita ser contestada, evaluando por individual a cada niño. Hay lineamientos generales para su alimentación.
La alimentación para los niños debe de tener:
- Proteína. Algunos alimentos ricos en ellas son carnes magras y aves, huevos, frijoles, guisantes, productos de soya y nueces y semillas sin sal.
- Frutas. Anime a su hijo a comer una variedad de frutas frescas, enlatadas, congeladas o secas, en lugar de jugo de frutas. Si su hijo bebe jugo, asegúrese de que sea jugo 100 por ciento sin azúcares agregados y limite sus porciones.
- Verduras. Sirva una variedad de vegetales frescos. Trate de proporcionar una variedad de verduras. Al seleccionar verduras enlatadas o congeladas, busque opciones con menos sodio.
- Cereales Elija cereales integrales, como pan integral, avena, palomitas de maíz, quinua o arroz integral o salvaje. Limite los granos refinados como el pan blanco, la pasta y el arroz.
- Lácteos. Prefiera productos lácteos descremados o bajos en grasa, como leche, yogur, queso o bebidas de soya fortificadas.

Trate de limitar:
- Azúcar agregada. Limite los azúcares añadidos. Los azúcares naturales, como los de la fruta y la leche, no son azúcares añadidos. Los ejemplos de azúcares agregados incluyen azúcar morena, edulcorante de maíz, jarabe de maíz, miel y otros. Revise las etiquetas nutricionales.
- Grasas saturadas y trans. Limite las grasas saturadas: grasas que provienen principalmente de alimentos de origen animal, como carnes rojas, aves y productos lácteos enteros. Busque formas de reemplazar las grasas saturadas con aceites vegetales y de nueces, que proporcionan ácidos grasos esenciales y vitamina E.
- Sodio. La mayoría de los niños tienen demasiado sodio en su dieta diaria. Fomente los refrigerios de frutas y verduras en lugar de papas fritas y galletas. Revise las etiquetas nutricionales y busque productos con bajo contenido de sodio.

Sígueme en mis redes sociales: Facebook e Instagram
Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook