La Organización Mundial de la Salud (OMS) exhorto de nueva cuenta a China para que comparta toda la información sobre el Covid.
Es que desde que a finales del 2019 cuando en un mercado de Wuhan empezó el brote del SarsCov2 no se sabe nada del paciente cero y de cómo salió al exterior este virus.

También se supo que el país asiático tiene resultados genéticos y moleculares que se ha guardado sobre el mercado de animales que fue el primer lugar del que se sospechó.
La información, procedente del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades de China, fue subida a una plataforma científica de acceso abierto.
Esa misma información fue descubierta por expertos europeos que la analizaron y comunicaron sus resultados a la OMS, luego de eso fueron borrados de la plataforma.
La OMS indicó que apenas supo de esto pidió a las autoridades chinas que pusieran a disposición la información, lo que todavía no ha sucedido.
La Organización también expuso que estos datos no permiten sacar una conclusión definitiva sobre cómo empezó la pandemia, pero constituyen una pieza fundamental para llegar a la verdad absoluta.
Los científicos occidentales que pudieron descargar y trabajar con la información de China hicieron una presentación de sus hallazgos a un grupo de expertos de la OMS.
Con dicha presentación los expertos se dedicaron a establecer el origen de nuevos patógenos, incluido el causante de la covid-19.
La OMS ha pedido a China que presente directamente los datos a estos expertos para que puedan ser analizados de manera más amplia.
El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en una conferencia de prensa virtual que “esta información pudo y debió ser compartida hace tres años”.
Por ahora, la información indirecta que ha recibido la organización corresponde a pruebas genéticas y moleculares de muestras recogidas en el mercado de alimentos y animales de Wuhan en enero de 2020 y que dieron positivo al virus Sasr-CoV-2.
Sin embargo, el virus no ha sido identificado en animales o muestras de animales del mercado, ni se ha encontrado animales que hayan infectado a humanos.