• Latest
  • All
  • Investigación
Panorama económico para México en 2023

Panorama económico para México en 2023

enero 16, 2023
Juez federal da ultimatum al senado en caso INAI

Senado tendrá tres días para designar comisionados del INAI, tras ultimátum de juez

marzo 23, 2023
Con el país en llamas y la cólera desbordada por las calles, el mandatario y conservador francés advirtió a los manifestantes que no tolerara más protestas

Emanuel Macron va endurecer medidas por protestas

marzo 23, 2023
Grupo Ocsaar
Una nueva era en la Selección Mexicana de Fútbol inicia hoy al mando del entrenador argentino Diego Cocca bicampeón y campeón de campeones con Atlas.

Este sería el primer once de la selección con Diego Cocca

marzo 23, 2023
El delantero del Feyernoord Santiago Giménez confesó que el no ser llamado al mundial de Qatar 2022 si le dolió.

Santiago Giménez dice que no ir al mundial fue lo correcto

marzo 23, 2023

Confirma AMLO,Sí es “El Chueco”, la persona que encontraron muerta en Choix

marzo 23, 2023

Habrá tres meses más para regularizar autos “chocolate”, AMLO

marzo 23, 2023
Monreal vs el Cui

Monreal vs el Cui

marzo 23, 2023

Deja Osorio Chong coordinación del PRI en el Senado

marzo 23, 2023
La careta del tirano

La careta del tirano

marzo 23, 2023
La cuarta y su filosofía

La cuarta y su filosofía

marzo 23, 2023
Sugestiva invitación a Bartlett

Sugestiva invitación a Bartlett

marzo 23, 2023
Oposición ama a EU

Oposición ama a EU

marzo 23, 2023
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Estado de México
  • Petrolera
6:23 PM, jueves, marzo 23, 2023
26 °c
Mexico City
Anunciate
Suscripción
La Chispa MX
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Turismo
  • Revista Virtual
  • Semanarios
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Cinepolis
  • Espectáculos
  • Videos
  • Más
    • Investigación
    • Tecnología
    • Columnistas
No Result
View All Result
La Chispa MX
6:23 PM, jueves, marzo 23, 2023
No Result
View All Result
La Chispa MX
No Result
View All Result
Home Economía

Panorama económico para México en 2023

enero 16, 2023
in Economía
0
Panorama económico para México en 2023

Al interior del PIB destaca que el consumo alcanzó en 2022 niveles máximos históricos.

0
SHARES
7
VIEWS
FacebookTwitterWhatsapp
Ocsaar - Hacemos facil la limpieza mas dificil Ocsaar - Hacemos facil la limpieza mas dificil Ocsaar - Hacemos facil la limpieza mas dificil
Autor : Gabriela Siller Pagaza

El 2022 fue un año con resultados económicos mejor a lo esperado en México. Se estima que en 2022 el PIB creció 3.1%, ante un efecto rebote e impulsado por la economía de Estados Unidos.  El contexto global también ayudó a México, pues el alto costo logístico en los envíos de China a  Estados Unidos y la guerra comercial entre estos dos países, abrió para México la oportunidad del  nearshoring, propiciando la entrada de inversión extranjera directa y crecimiento de las  exportaciones. Llama la atención que los datos de inversión extranjera directa muestran un  crecimiento de 46% de las nuevas inversiones, precisamente por el efecto del nearshoring, pero  también llama la atención la alta cantidad de desinversión de extranjeros que decidieron cerrar  sus plantas o se llevaron su maquinaria y equipo de México.

Al interior del PIB destaca que el consumo alcanzó en 2022 niveles máximos históricos. Al  consumo le ayudó la entrada de remesas las cuales se estima crecieron 13% y de materializarse  el pronóstico alcanzarían 58 mil millones dólares, hilando 9 años consecutivos de crecimiento.  Destaca también el crecimiento de 18% de las exportaciones.

Por el contrario, la inversión fija bruta, que determina el crecimiento económico de largo plazo y  debería ser el motor interno de crecimiento, mantiene un rezago de 11% respecto a su máximo  histórico alcanzado a finales del 2017. En la encuesta que realiza Banco de México destaca que  solo el 14% de los encuestados cree que es buen momento para invertir y el principal freno de la  economía es la gobernanza, siendo la inseguridad pública el principal factor. Llama la atención  que, dentro de los datos de la inversión extranjera directa, los flujos de desinversión alcanzaron  en 2021 niveles máximos históricos y hasta el primer semestre del 2022 (último dato disponible)  mostraban un crecimiento positivo. Esto implica que algunos inversionistas perciben riesgo de  mantener inversiones en México.

Panorama económico para México en 2023
Se estima que en 2022 el PIB creció 3.1%

Ante el crecimiento económico también se crearon empleos y se recuperaron las cifras pre covid.  Aunque la recuperación completa del empleo es algo positivo, se sigue observando el problema  estructural de la informalidad, con el 55% de los ocupados bajo este esquema. Además, alrededor  de 7.5% está en subocupación, lo que da un total de 62% de los ocupados en situación laboral  desfavorable.

En 2022, el principal reto económico fue la inflación, pues ya tenía tendencia de alza por las  distorsiones causadas por el covid y el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania disparó los  precios de los energéticos y de los alimentos. Aunque algunos de estos commodities ya han  regresado a sus niveles previos a la guerra, se siguen observando presiones inflacionarias por la  posibilidad que vuelvan a subir, dado que la guerra no ha terminado y China continúa con su  política de cero covid. Es muy posible que la inflación cierre el año en México en un nivel  ligeramente inferior a 8%. Debido a las mayores presiones inflacionarias, Banco de México subió  su tasa de interés en 500 puntos base en el año, siendo el mayor incremento anual en registro,  desde que Banco de México tiene la tasa de interés como objetivo operacional. La tasa objetivo  se ubica en un máximo histórico de 10.5%, nivel considerado restrictivo para la economía, pues  desincentiva a la inversión fija bruta.

Finalmente, el tipo de cambio mostró tendencia de baja por el flujo de divisas que llegaron a  México por exportaciones, inversión extranjera directa y remesas. El tipo de cambio, que tiene un  nivel de equilibrio alrededor de los 19.50 pesos por dólar, mostró un mínimo en el año de 19.04  a finales de noviembre, regresando a niveles no vistos desde antes de la pandemia. Debido a la  incertidumbre por la economía global y ante los retos de la economía mexicana, se realizaron  compras anticipadas de dólares y tomas de cobertura, lo que incrementó la demanda de dólares  y situó nuevamente al tipo de cambio en niveles cercanos a 19.80 pesos por dólar.

En resumen, el 2022 fue un buen año económico, pero podría haber sido mucho mejor. Sin la  inseguridad pública y la incertidumbre causada por la política económica interna, el crecimiento  podría haber sido 4%, en lugar del 3.1% estimado. Con esto, el PIB estaría en mejor posición, pues  apenas se acaba de recuperar lo perdido de 2019 y 2020, mientras que en términos de PIB por  habitante se estima se logrará una recuperación completa hasta 2028, lo que implica una década  perdida. En línea con lo anterior, se estima que este sexenio cerrará con una caída de 4.3% en el  PIB per cápita, algo no visto desde el sexenio de Miguel de la Madrid.

Además, México tiene muchos retos, el principal de ellos es la relación comercial con Estados  Unidos por el proceso abierto de consultas en materia energética. Si el proceso se va a panel y  falla en contra de México, se podrían enfrentar multas o aranceles. Otro riesgo es la posibilidad  de recesión en Estados Unidos, ante el incremento agresivo en las tasas de interés. Se estima que  Estados Unidos tiene una probabilidad de 48% de caer en una leve recesión a finales del 2023, lo  cual implicaría para México una desaceleración económica. Si la recesión es moderada o fuerte,  se convertiría también en recesión en México por las menores exportaciones.

2023

Asumiendo que Estados Unidos cae en una leve recesión a finales del 2023 y muestra un crecimiento entre 0.9 y 1.5%, después de haber crecido alrededor de 2% en 2022, la economía  mexicana podría crecer alrededor de 1.7% en 2023, lo que implica una desaceleración.

Con esto, se estima se desacelerará la entrada de remesas al crecer entre 6 y 8% en 2023, mientras que para las exportaciones se estima un crecimiento entre 7 y 9%.

A nivel internacional el costo logístico está disminuyendo y las cadenas de suministro se van  arreglando, esto disminuye las presiones inflacionarias, pero le resta oportunidad relativa a  México por nearshoring.

Respecto a la inflación, se estima que el 2023 cerrará en un nivel cercano a 5%. Para la política  monetaria se estima que el Banco de México le seguirá el paso a la Fed solo hasta una tasa de  11.5% en México (5.5% en Estados Unidos) y existe una alta posibilidad de un recorte de 25 puntos  base a finales del 2023 en México, desacoplándose de la política monetaria de la Reserva Federal  que se espera que en 2024 empiece a recortar la tasa de interés. Así, la tasa en México podría  alcanzar en 2023 un nivel máximo de 11.5% y cerrar el año en 11.25% si no existen nuevas  presiones sobre precios.

Panorama económico para México en 2023
México tiene muchos retos, el principal de ellos es la relación comercial con Estados  Unidos.

Para el tipo de cambio se estima que subirá de 20 pesos por dólar por la menor oferta de dólares,  dada la desaceleración en exportaciones, remesas, inversión extranjera directa, así como el  posible desacoplamiento de la política monetaria del Banco de México con la Reserva Federal de  Estados Unidos. Se estima que el tipo de cambio podría estabilizarse alrededor de 20.20 pesos  por dólar y subir a un máximo de 20.50 pesos. Encima de 20.50 pesos por dólar implicaría un  escenario de mayor riesgo económico o político para México.

Otro punto relevante será la percepción, tanto local como internacional, sobre las elecciones  federales a llevarse a cabo en 2024. Si se deteriora el ambiente político, podrían darse salidas de  capitales, subidas en el tipo de cambio y nuevas presiones inflacionarias, lo que obligaría al Banco  de México a seguir subiendo la tasa de interés. La mayor cautela también provocaría una caída de  la inversión fija bruta y un pobre crecimiento del consumo, desacelerando aún más a la economía  mexicana. Este escenario también podría darse en el caso de nuevas reformas que generen  incertidumbre, particularmente relacionadas con el INE y/o el Banco de México.

Finalmente, se espera que la SHCP siga apoyando financieramente a PEMEX, lo cual junto con un  gasto público ejercido de manera ineficiente seguirá subiendo el riesgo de crisis de finanzas  públicas para la siguiente administración. (Fuente: Investing).

La economía mexicana tiene un panorama gris para 2023

José Avila  (@joseavilamunoz)

Luego de un 2022 complicado en materia económica, el panorama no luce tan prometedor para el próximo año, de acuerdo con las proyecciones tanto de organismos internacionales y nacionales.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco de México (Banxico) son algunos que han ajustado a la baja su estimación para la economía mexicana, con un 1.5% y 1.6%, respectivamente; mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene su expectativa en 1.2%.

PIB

Y pese a estas proyecciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público espera un crecimiento de 3%.

“Estamos mucho más alineados al panorama que está viendo el FMI que los números que está viendo la Secretaría de Hacienda. Creemos que es un supuesto poco realista y no está fundamentado en lo que estamos observando en los datos”, apuntó Montserrat Aldave, economista principal de Casa de Bolsa Finamex, al señalar que estiman 1.4% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Para ello, agregó, es preciso que “el consumo siga recuperándose de manera gradual, como lo ha venido haciendo”, aunque sea moderado.

Una buena noticia es que no se tiene contemplada una recesión para 2023: “No estamos observando contracciones en los indicadores”, anticipó la especialista de Finamex.

El hecho de que la recuperación económica no ha alcanzado los niveles prepandemia, como otros países, puede jugar en favor de México para lograr el crecimiento económico esperado.

Reshoring

Otro factor que puede ayudar al crecimiento económico, tiene que ver con un mejor aprovechamiento del reshoring (relocalización), así como el aprovechar la ley de microchips del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

En sentido opuesto, existen sesgos a la baja para la economía mexicana, como una mejor demanda externa, pues las exportaciones han sido el motor para la economía mexicana en el último año, alertó Montserrat Aldave.

Respecto a la inflación, se estima que el 2023 cerrará en un nivel cercano a 5%.
Respecto a la inflación, se estima que el 2023 cerrará en un nivel cercano a 5%.

El propio FMI anunció un ajuste a la baja del crecimiento de Estados Unidos, pasando de 2.9% a 2.3% para el cierre de este año. Además, analistas ven una recesión en el vecino del norte, el principal comprador de mercancías mexicanas.

Otro aspecto tiene que ver con cualquier fricción o escalamiento de conflictos en el T-MEC.

Recordemos que los tres socios comerciales de Norteamérica están en medio de las consultas en materia energética por la política del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: México obtuvo en 2022 remesas por más de 52 mil millones de dólares, AMLO

Inflación

El encarecimiento de productos y servicios ha sido un dolor para el bolsillo de los mexicanos este año, particularmente de los que menos ganan, y no se ve que el índice de precios al consumidor baje a la meta de 3% del Banco de México (Banxico) los próximos meses.

El banco central ha endurecido la tasa de interés de referencia, llevándola a un histórico 9.25% en la última decisión de política monetaria, para tratar de bajar la inflación.

“Seguimos viendo muchas presiones a la inflación. No creemos que los choques que hemos estado viendo este año se vayan a disipar de manera importante; hemos visto que han mostrado ser mucho más persistentes”, anticipó Aldave de Finamex.

Es por ello que Casa de Bolsa Finamex ven 3% en la inflación hasta 2025; “para 2024 vemos cierta persistencia en números altos, sobre todo por la parte subyacente”, sostuvo la economista principal de Finamex.

Estanflación

Sobre el escenario de estanflación -elevada inflación y bajo crecimiento económico- a nivel global. Aldave señaló que el mundo ya vive un escenario de altos precios y bajos crecimientos económicos. Incluso con revisiones a la baja para la inflación y a la baja para el producto interno bruto.

Sin embargo, “no vemos recesiones, por ejemplo para Estados Unidos. Sí esperamos muchos menores crecimientos tanto para México como para Estados Unidos, pero no vemos recesiones en cuanto que no vemos contracciones en la actividad económica, por lo menos en cuanto a tasas anuales”, sostuvo. Sin embargo, “es cierto que nos encontramos en un nuevo mundo”, concluyó

Tags: InflaciónMéxicoPIB
Para estar informado únete a nuestra comunidad de  " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Más Noticias

PEMEX acelera nuevos desarrollos; aporte crece 74% en 2022
Economía

PEMEX acelera nuevos desarrollos; aporte crece 74% en 2022

marzo 14, 2023
18
Autos eléctricos de Volkswagen
Economía

Volkswagen tendrá una producción del 70 u 80 % en autos eléctricos para 2023

marzo 13, 2023
10
Condusef alerta por nuevo método de clonación de tarjetas
Economía

Condusef alerta por nuevo método de clonación de tarjetas

marzo 11, 2023
49
Billete de 20 pesos valdría hasta 500 mil pesos
Economía

Billete de 20 pesos valdría hasta 500 mil pesos

marzo 11, 2023
35
peso mexicano
Economía

Peso toca su mejor nivel en 4 años y se ubica por debajo de las 18 unidades

marzo 3, 2023
14
PEMEX experimenta producción de hidrocarburos sin precedentes
Economía

PEMEX experimenta producción de hidrocarburos sin precedentes

marzo 2, 2023
12

Lo Más Vendido

cartelera cinepolis cartelera cinepolis cartelera cinepolis
  • Política de privacidad

© 2021 La Chispa de México - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Turismo
  • Revista Virtual
  • Semanarios
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Cinepolis
  • Espectáculos
  • Videos
  • Más
    • Investigación
    • Tecnología
    • Columnistas

© 2021 La Chispa de México - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?