• Latest
  • All
  • Investigación

Producción Porcícola en México por su calidad crece en el Mercado Mundial

septiembre 6, 2022
Jonrón a Orsan

Jonrón a Orsan

marzo 31, 2023
Tik Tok calienta el debate

Tik Tok calienta el debate

marzo 31, 2023
Grupo Ocsaar
Viernes de Dolores ¿Por qué se celebra esta fecha?

Viernes de Dolores ¿Por qué se celebra esta fecha?

marzo 31, 2023

Planean crear consejo de DH para migrantes, AMLO y padre Solalinde

marzo 31, 2023
Rusia confirmo el arresto por ´´espionaje´´ del periodista estadounidense Evan Gershkovich, del Wall Street Journal.

Rusia detiene a periodista estadounidense por supuesto espionaje

marzo 31, 2023

¿Quien es Guadalupe Taddei Zavala, nueva Consejera Presidenta del INE?

marzo 31, 2023
Garduño ofrece colaborar

Garduño ofrece colaborar

marzo 31, 2023
Sin lugar a dudas uno de los cuestionamientos más importantes en el proceso pasado, fue la ausencia del goleador histórico de la Selección Mexicana Javier Hernández.

El máximo goleador de la selección mexicana podría volver

marzo 31, 2023
El jugador mexicano considerado en sus inicios como el jugador más veloz del fútbol mexicano llegó el torneo pasado al américa.

Jurgen Damm es separado del primer equipo del América

marzo 31, 2023

Reta AMLO al INE, ahora va a decir: “ni un voto a los corruptos”

marzo 31, 2023
Adiós a Capufe/Fortín

Adiós a Capufe/Fortín

marzo 31, 2023
¿Dónde están los adalides de la democracia mexicana?

¿Dónde están los adalides de la democracia mexicana?

marzo 31, 2023
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Estado de México
  • Petrolera
3:38 PM, viernes, marzo 31, 2023
27 °c
Mexico City
Anunciate
Suscripción
La Chispa MX
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Turismo
  • Revista Virtual
  • Semanarios
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Cinepolis
  • Espectáculos
  • Videos
  • Más
    • Investigación
    • Tecnología
    • Columnistas
No Result
View All Result
La Chispa MX
3:38 PM, viernes, marzo 31, 2023
No Result
View All Result
La Chispa MX
No Result
View All Result
Home mensajes

Producción Porcícola en México por su calidad crece en el Mercado Mundial

septiembre 6, 2022
in Investigación
0
0
SHARES
1
VIEWS
FacebookTwitterWhatsapp
Ocsaar - Hacemos facil la limpieza mas dificil Ocsaar - Hacemos facil la limpieza mas dificil Ocsaar - Hacemos facil la limpieza mas dificil

Destaca el país entre los principales productores y consumidores de carne de cerdo en América Latina y el mundo. El trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y productores porcícolas mexicanos han colocado a México como el décimo tercer productor mundial de carne de cerdo. La producción Porcícola en México ha permitido abrir nuevos mercados de exportación. Carne de primera por sus aportes nutritivos y para la salud.

Por Ariel Velázquez

México cuenta con una industria porcícola dinámica y en crecimiento, que se refleja en una producción de carne de cerdo al alza y un consumo que sobresale en América Latina. Sustentado por la capacidad productiva del sector y el acompañamiento de los bienes públicos, en particular, en sanidad e inocuidad, reconoce y destaca la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; en el inicio de este mes de septiembre de 2022. Vaticinan un fuerte crecimiento. 

El país, está entre los principales productores y consumidores de carne de cerdo en América Latina y el mundo. Con una industria porcícola dinámica y en crecimiento. Una producción de carne de cerdo al alza y en consumo por su calidad y nutritiva. 

Producción Porcícola en México por su calidad crece en el Mercado Mundial

Es un gran logro por el trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y productores porcícolas mexicanos han colocado a nuestro país como el décimo tercer productor mundial de carne de cerdo. Esto ha permitido abrir nuevos mercados de exportación.         

Las acciones que lleva a cabo la dependencia, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y en conjunto con el sector porcicola, han permitido erradicar enfermedades de las piaras, mantener la sanidad de las unidades de producción y garantizar el abasto de cárnicos en el país y la competitividad en el mercado mundial.

Cabe también destacar el reconocimiento que la carne de cerdo tiene diversas propiedades nutrimentales. Es fuente de hierro y zinc, además de aportar vitaminas del grupo B, especialmente tiamina y B12, las cuales participan en la producción de energía, detalló el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP).

México, principal consumidor en América Latina

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, revela que, en el primer semestre del año, México se ubicó entre los principales consumidores de carne de cerdo en América Latina, con un millón 322 mil 829 toneladas, el 30.9 por ciento del total registrado en la región. Garantizada con una industria porcícola; organizada, dinámica y en crecimiento. Que se refleja en una producción de carne de cerdo al alza y un consumo que sobresale en América Latina y para el mundo.

De acuerdo con información de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), basados en fuentes de mercados, en el lapso de referencia el consumo aparente en América Latina aumentó 10.8 por ciento en comparación con los primeros seis meses de 2021, para totalizar cuatro millones 281 mil toneladas.

A excepción de Chile, cuyo consumo descendió 3.4 por ciento. Los países de la región registraron incrementos considerables de más de 9.0 por ciento. De hecho, México, Colombia y Brasil crecieron a un ritmo muy similar, con tasas que se ubicaron en 12.6, 12.1 y 11.4 por ciento, en ese orden.

El Instituto Mexicano de la Porcicultura –creado por Agricultura y Opormex— señaló que el alza se atribuye a la calidad de la carne producida en nuestro país, bioseguridad del más alto nivel, campañas de promoción al consumo y coyuntura de precios de las proteínas.

Producción Porcícola en México por su calidad crece en el Mercado Mundial
La producción Porcícola en México ha permitido abrir nuevos mercados de exportación.

Aumenta producción Porcícola en México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por su parte resaltó que al cierre del año pasado, la producción de carne de cerdo aumentó 2.3 por ciento respecto a 2020, al pasar de un millón 649 mil 336 toneladas a un millón 686 mil 802, es decir, 37 mil 466 toneladas más. 

Te puede interesar: Moderna producción porcícola en México evoluciona y fortalece su competitividad

En 2021, los principales estados productores a nivel nacional de carne de cerdo fueron Jalisco con 380 mil 076 toneladas, Sonora 311,006, Puebla 181,660 y Yucatán con 155,497 toneladas, el resto de las entidades del país aportó 664,768 toneladas.

De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se estima que en 2022 el volumen de producción alcance un millón 736 toneladas, un incremento del 2.95 por ciento.

Indicó que, el trabajo coordinado entre Agricultura y Opormex ha colocado a México como el décimo tercer productor de carne de cerdo en el mundo´. El aumento de producción porcícola en México ha permitido abrir mercados a los porcicultores mexicanos, quienes cada año comercializan más de 250 mil toneladas de productos en países como Japón, Estados Unidos, Singapur, Canadá, Corea del Sur, Vietnam, Hong Kong, Chile y China.

La dependencia federal, en conjunto con los productores porcícolas mexicanos organizados en la Opormex, lanzaron a principios de año el Instituto Mexicano de la Porcicultura para atender uno de los sectores más importantes de nuestro país. Bajo el objetivo de promover la investigación científica y tecnológica y acercarla a los productores de pequeña y mediana escala.

Aseguran que mantendrá el trabajo coordinado con los sectores productivos como el pecuario, a través de las acciones que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para erradicar enfermedades de las piaras del país, mantener la sanidad de las unidades de producción y garantizar el abasto de cárnicos a nivel nacional. Senasica mantiene desde hace más de tres años una alianza con la Opormex, lo cual ha sido estratégica para prevenir la entrada al país de la peste porcina africana (PPA).

Ambos organismos han enfocado sus esfuerzos en reforzar los programas de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras. Aumentar la capacitación a los productores sobre la importancia de conocer los signos clínicos de las enfermedades rojas de los cerdos, para procurar la notificación oportuna.

Para reforzar la operación de vigilancia e inspección zoosanitaria, Opormex ha destinado fondos para el pago de honorarios de 27 terceros especialistas, cuatro de estos,  binomios caninos, distribuidos en 12 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de 10 estados.  

También, ha suministrado insumos para eficientar sus labores, como congeladores, tapetes sanitarios, bombas de aspersión, productos químicos para desinfectar y banners para informar a la población sobre las acciones que se llevan a cabo.

Propiedades nutricionales     

La carne de cerdo tiene diversas propiedades nutrimentales. Es buena fuente de proteínas, las cuales en este caso están compuestas de aminoácidos esenciales que participan en la formación y reparación de tejidos, señaló el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP).

Producción Porcícola en México por su calidad crece en el Mercado Mundial

Destacó que, además, es fuente de hierro y zinc. El primero es necesario para la formación de la hemoglobina, a través de la cual nuestro cuerpo transporta oxígeno a todos los órganos y tejidos. Mientras que el segundo tiene funciones dentro del sistema inmune, en la cicatrización. Además, tiene propiedades antioxidantes.     

La carne de cerdo también aporta vitaminas del grupo B, en especial tiamina y B12, las cuales participan en la producción de energía, detalló el organismo. 

Su aporte de grasas varía de acuerdo al tipo de corte/presentación. Por ejemplo, el tocino y la chuleta aportan grandes cantidades de grasas saturadas por lo que su consumo debe ser moderado, puntualizó el CINyS-INSP.  

Por otra parte, abundó, cortes más magros como como el lomo y pierna aportan grasas mono-insaturadas que son fuente de energía. Además, pueden ayudar reducir los niveles de colesterol malo o LDL.

Apuntala México exportación de cárnicos de porcino a EU   

Las exportaciones de carne de cerdo mexicano al mercado estadounidense alcanzaron las 14 mil 624 toneladas, lo que representa un crecimiento promedio del 0.85 por ciento semanal. Con este nivel de producción, México desplazó a Dinamarca como principal proveedor de carne de cerdo a Estados Unidos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la demanda de carne de cerdo mexicana en Estados Unidos se mantuvo al alza durante el primer cuatrimestre de 2022, lo que provocó que la exportación a este destino se incrementara 37 por ciento.

Producción Porcícola en México por su calidad crece en el Mercado Mundial
Producción Porcícola en México por su calidad crece en el Mercado Mundial

De acuerdo con información de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), durante las primeras quince semanas del 2022, las exportaciones de carne de cerdo mexicano alcanzaron las 14 mil 624 toneladas, lo cual representa un crecimiento promedio del 0.85 por ciento semanal en comparación con el año pasado, cuando el crecimiento promedio fue de 0.27 por ciento.

Con este repunte, la porcicultura mexicana ha desplazado a su similar de Dinamarca, que ahora ocupa el tercer lugar como país exportador a Estados Unidos, con la comercialización de 14 mil toneladas en el mismo periodo.

La exportación porcícola danesa presentó un decremento semanal durante este año, ya que su tasa de crecimiento semanal cayó de 2.77 por ciento durante 2021 a 1.08 por ciento en el presente año.

Podría interesarte también: Nutritiva y saludable; previene y ayuda en graves enfermedades la Manteca de Cerdo

La Secretaría de Agricultura resaltó que el trabajo coordinado con los diversos eslabones de la cadena productiva porcícola ha permitido colocar a México como el décimo tercer productor de carne de cerdo en el mundo.  

Asimismo, el estatus sanitario que ostenta la ganadería nacional permite abrir cada vez más mercados a los porcicultores mexicanos, quienes cada año comercializan más de 250 mil toneladas de productos en países como Japón, Estados Unidos, Singapur, Canadá, Corea del Sur, Vietnam, Hong Kong, Chile y China. 

Lazos entre México y Dinamarca por la sanidad e inocuidad porcícola

El Senasica y la Administración Veterinaria y de Alimentos de Dinamarca (DVFA, en inglés), colaboran para desarrollar mejores metodologías, orientadas a potenciar la sanidad e inocuidad de la porcicultura de ambos países.

Desde 2019, técnicos mexicanos y daneses intercambian conocimientos y experiencias en temas como vigilancia epidemiológica, control y monitoreo de residuos tóxicos y resistencia a antimicrobianos. 

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Administración Veterinaria y de Alimentos de Dinamarca (DVFA, en inglés), colaboran para desarrollar mejores metodologías, orientadas a potenciar la sanidad e inocuidad de la porcicultura de ambos países. 

La sinergia se da en el marco de la segunda fase del “Proyecto de Cooperación Estratégica Sectorial (PCES) en el sector veterinario y de inocuidad alimentaria en la producción porcina entre Dinamarca y México”, firmado por las autoridades sanitarias de los dos países, en octubre de 2019.   

El objetivo de esta segunda fase es ampliar los conocimientos técnicos para mejorar las estrategias de análisis de residuos tóxicos en alimentos de origen animal y en materia de microbiología y secuenciación genómica, así como para fortalecer la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos.

Una delegación del país europeo visitó los centros nacionales de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa) y de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa); establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) y granjas porcícolas, tecnificadas, semitecnificadas y familiares.

Al recibirlos en el edificio sede del Senasica, el director en jefe del organismo de Agricultura, Francisco Javier Trujillo Arriaga, subrayó que el proyecto de colaboración ha permitido enriquecer el conocimiento y las estrategias de acción para el mejoramiento del modelo de trabajo en beneficio del sector porcícola.

Indicó que en los últimos dos años, las autoridades veterinarias, con el apoyo de los productores y la industria de los dos países, han trazado líneas de acción precisas que han fortalecido la producción de la proteína más consumida a nivel mundial, con niveles óptimos de sanidad e inocuidad. 

Producción Porcícola en México por su calidad crece en el Mercado Mundial

Sostuvo que en México, el 90 por ciento de los productores están afiliados a la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex). Esto ayuda a elevar el nivel de dialogo, responsabilidad, innovación y tecnología ante amenazas mundiales como es la peste porcina africana (PPA), la cual está presente en más de 50 naciones. 

El funcionario de Agricultura subrayó que es un privilegio para México mantener esta interacción con Dinamarca, país considerado líder mundial de la porcicultura, principalmente por sus sistemas de vigilancia y su capacidad instalada de diagnóstico.

Comentó que la DVFA es socio estratégico para el Senasica, por lo que el intercambio de conocimientos desde 2019 a la fecha es apenas el inicio de una colaboración científica y

Trujillo Arriaga solicitó a la delegación danesa hacer un balance de esta última visita y presentar a México un diagnóstico que identifique áreas de oportunidad. Principalmente en materia de bioseguridad y trazabilidad, proyectos en los cuales el Senasica ya trabaja con la industria, a fin de fortalecerlos a mediano plazo.

La delegación danesa reconoció que el organismo cuenta con técnicos de clase mundial, instalaciones e instrumentos de última generación en materia de secuenciación genómica, biología molecular, diagnóstico y constatación de la inocuidad de los alimentos. 

Resaltaron el trabajo de la dependencia de Agricultura en materia de vigilancia epidemiológica, los métodos de inspección no intrusiva en puertos, aeropuertos y fronteras con el uso de binomios caninos y la sinergia con la industria porcina. El intercambio de información continuará de manera electrónica; ya que es un proyecto que beneficia al mercado y productores; para estar en los primeros lugares en la competitividad del mercado mundial.

La delegación de Dinamarca fue encabezada por el coordinador y consejero de la DFVA, Morten Carlmann Andersen; los médicos oficiales, Niels Frederik Fabricio, Helene Rugbjerg; el integrante del Consejo Danés de Agricultura y Alimentación, Jan Dahl, el embajador Adjunto de Dinamarca en México, Jeppe Hallencreuz-Fogtmann, y el consejero Mads Sejersen Vinther.

Producción Porcícola en México por su calidad crece en el Mercado Mundial

Por el Senasica, asistieron también los directores general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Amada Vélez Méndez. La de Certificación y Servicios Pecuarios, María Elena González Ruíz; el de Establecimientos TIF, Jorge Paredes Pérez; el de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de Uso Agrícola, José Luis Lara de la Cruz. El de Proyectos y Desarrollo Institucional, René Hernández Ruiz.

Tags: MéxicoPorcícola
Para estar informado únete a nuestra comunidad de  " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Más Noticias

Unidos la industria porcícola seguirá creciendo y beneficiando a todos
Investigación

Unidos la industria porcícola seguirá creciendo y beneficiando a todos

marzo 29, 2023
52
Llaman al diálogo para solucionar conflicto porcícola en Sitilpech
Investigación

Llaman al diálogo para solucionar conflicto porcícola en Sitilpech

marzo 23, 2023
24
Denuncian que Kanan es el responsable que pobladores estén encarcelados
Investigación

Denuncian que Kanan es el responsable que pobladores estén encarcelados

marzo 18, 2023
38
Baker le saca jugo a la ‘Casa Gris’; 3.7 MMDP en 2 contratos en Pemex
Investigación

Baker le saca jugo a la ‘Casa Gris’; 3.7 MMDP en 2 contratos en Pemex

marzo 15, 2023
15
Los contratos al sobrino de Marcelo Ebrard Casaubón
Investigación

Los contratos al sobrino de Marcelo Ebrard Casaubón

marzo 15, 2023
44
El AIFA comienza a consolidarse con vuelos comerciales y de carga
Investigación

El AIFA comienza a consolidarse con vuelos comerciales y de carga

marzo 12, 2023
31

Lo Más Vendido

cartelera cinepolis cartelera cinepolis cartelera cinepolis
  • Política de privacidad

© 2021 La Chispa de México - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Turismo
  • Revista Virtual
  • Semanarios
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Cinepolis
  • Espectáculos
  • Videos
  • Más
    • Investigación
    • Tecnología
    • Columnistas

© 2021 La Chispa de México - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?