La expresión del mundo irónico se plasma en cada una de sus obras, siempre elocuente y accesible, Alonso Maza artista multidisciplinario yucateco armoniza la textura del polímero plástico entre sus manos para deleitar a propios y extraños, con personajes imaginarios conectados entre sus matices logrando una explosión de creaciones visuales físicas y etéreas.
Dinámico e invadido por expresar el mundo paralelo mediante el estilo Folku, presenta su más reciente obra denominada “Placer” compuesta por tres cuadros y tres esculturas impregnadas de simbolismos sobre la experiencia humana de existir, la enajenación del día a día, el universo digital, las nuevas generaciones y su proyección ante las adversidades sociales; en el Museo de la Ciudad Mérida que estará hasta el 30 de abril.

En entrevista exclusiva para La Chispa Yucatán, Maza se definió como un artista multidisciplinario especializado en instalaciones interactivas de gran formato, escultura experimental, diseño industrial, diseño en comunicación visual, pintura, dibujo curaduría y museografía.
Con 18 años de carrera como creador independiente, precisó que el estilo que él maneja denominado “Folku” surge de su forma de expresarse teniendo una mezcla del otaku japonés con el pop gringo, folklore mexicano y el surrealismo europeo.
“Ser artista, no, no es fácil pero es una convicción, es un gusto que incluso debe infringir las normas el mundo artístico, revelarse con el fin de llegar al punto de conseguir su propia corriente, su técnica y sobretodo, la pasión de ser un creador “, señaló.

Durante la charla, con su aspecto relajado enfatizó que Yucatán cuenta con gente muy profesional, con propias técnicas y que se están abriendo paso en la urbe del conceptualismo que se vive en la actualidad además que ahora tienen más escaparates culturales y un poco más apertura por parte de los regentes de los sitios además de la accesibilidad de las redes sociales para promocionarse.
“La generación a la que pertenezco,- de los 30 a 40 y tantos- (ríe y se sonroja como si le apenará su edad) seguimos en la línea que el “Arte” se disfruta, se percibe, te enamora desde su instalación, su iluminación como ubicación en una sala de arte, es una cita llena de emociones; sin embargo, en la actualidad muchos ante la facilidad de la tecnología incluso comprar piezas por la internet, sin saber, en muchas ocasiones que han adquirido” expuso.
De igual modo, detalló que como artistas también debemos contribuir con la sociedad y nuestro entorno, ilustrar e invitar al mundo del arte sin importar la corriente ni técnica como al igual, ofrecer obras que generen satisfacciones y emociones.
Siendo artista autodidacta ha logrado presentar sus creaciones en Yucatán, Jalapa, Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México, como también en el extranjero como Inglaterra, Francia y Suiza, plasmando ese estilo peculiar que tiene de proyectar el Folku y Ufo-art.

Desde su visión señaló que la corriente “El Ufo” se refiere a que “Todo está conectado” nada es casualidad sino es una conexión siempre constante entre los sueños oníricos que pueden ser individuales como colectivos pero en que tienen un lazo que suele conceptualizarlo en entes folclóricos.
Además como parte de su interés de lograr que el arte forme parte de la sociedad, incursionó en la creación de figuras personalizadas y otras, más imaginarias que conforman la marca Folkypots de su autoría, que ha hecho felices tanto a chicos como a grandes al poder tener arte objeto a un costo accesible.