Sabías que México tiene la pirámide más grande del mundo ,incluso cua do la vio Hernán Cortés pensó que era una montaña.
El basamento piramidal más grande del mundo, se encuentra en Cholula, Puebla y se llama Tlachihualtepetl.

Cuenta con un volumen de más de 4.5 millones de metros cúbicos una extensión enrome, incluso si se compara con la pirámide de Giza en Egipto, que sólo tiene 2.5 millones de metros cúbicos. Esto quiere decir que, en Puebla a sólo unas horas de la capital mexicana, está la mayor estructura hecha por el hombre en el planeta tierra.
La historia de Tlachihualtepetl (montaña artificial) se remonta al siglo III a.C. En esa época la pirámide fue edificada por distintas generaciones de la cultura olmeca. De acuerdo a los arqueólogos esta gran construcción era usada como un templo religioso en el que se hacían sacrificios humanos y demás rituales para rendirle pleitesía a diversas deidades.

Siglos después de su fundación, la pirámide fue el espacio espiritual de otras civilizaciones. En algún punto esta gran estructura fue la casa de los toltecas, y luego fue usada por los mexicas, que por su vasta cosmología creían que el edificio había sido erigido por un gigante que venía del planeta Venus.

Los aztecas consideraban a Tlachihualtepetl, un lugar de culto y así fue por más de 1000 años. Después, misteriosamente lo abandonaron y los ladrillos de adobe con los que estaba construido posibilitaron que la naturaleza se apropiara del espaico y de alguna manera mágica el basamento piramidal quedara cubierto.
Este velo de plantas salvó a la pirámide de la masacre humana y arqueológica que se suscitó en Cholula cuando en octubre de 1519 llegaron los españoles. Según crónicas, los ibéricos mataron a miles de familias, demolieron las casas y distintos templos mexicas, pero cuando pasaron frente a la pirámide no la vieron. De hecho, Hernán Cortés pensó que se trataba de una montaña.