La Cámara de Diputados presentó una controversia constitucional contra el Congreso de Tamaulipas con la intención de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine que no procede la homologación de la declaración de procedencia contra el gobernador de aquella entidad, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
A través del documento presentado ante la Suprema Corte, la presidenta en San Lázaro, Dulce Marías Sauri, busca que se le conceda la suspensión para que no se materialicen los efectos de este punto de acuerdo en el cual se declara que no procede la homologación de la declaración de procedencia emitida por el Palacio Legislativo de San Lázaro contra García Cabeza de Vaca.
Luego de aprobar retirar el fuero a Cabeza de Vaca, contra quien la Fiscalía General de la República guarda una orden de aprehensión, el máximo tribunal determina en sel tercer resolutivo que:
“Conceder la suspensión solicitada en el capítulo respectivo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de la Ley Reglamentaria de la materia, a efecto de que no se materialicen los efectos del ‘Punto de Acuerdo No. LXIV-267 mediante el cual se declara que no procede la homologación de la Declaración de Procedencia emitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en contra del C. Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador constitucional del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas’, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas el 30 de abril del 2021”.
Definen que el artículo 152 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, no contempla al gobernador como sujeto de juicio de declaración de procedencia, sino que dicho precepto remite al artículo 151 de la Constitución Local que sólo establece el juicio político en contra del gobernador del estado; con lo que se concluye que la Legislatura del Estado de Tamaulipas carece de facultades constitucionales para pronunciarse en un Punto de Acuerdo para homologar el procedimiento de declaración de procedencia que pronuncie la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, en específico, en contra del titular del Poder Ejecutivo del estado.