Una lluvia de meteoros son Las gemínidas de actividad alta. Su cuerpo progenitor es el asteroide Faetón, que podría ser un asteroide remanente de Palas. son visibles en ambos hemisferios, la posición del radiante.
Las gemínidas es una lluvia de meteoros comúnmente llamados estrellas fugaces que sucede todos los años. fueron observadas por primera vez en 1862, mucho más reciente que otras lluvias de meteoros como son las Perseidas y Leónidas

Una lluvia de meteoro gemínidas son visibles desde todo el hemisferio norte entre el 4 y el 17 de diciembre aproximadamente. Su momento de máxima actividad tendrá lugar en las noches del 13 al 14 de diciembre, cuando podremos observar hasta 150 estrellas fugaces por hora.
En México, el mejor momento para mirar la lluvia de estrellas será desde el anochecer del 13 de diciembre y hasta antes de la aparición de la Luna sobre el horizonte, cerca de las 23.30 horas. En este lapso sin el brillo de nuestro satélite natural, los meteoros podrán verse con mayor intensidad.
Las Geminidas es el lluvia mas activa entre la Cuadrántidas y Perseidas.
Las gemínidas tienen una tasa de actividad por encima de los 120 meteoros por hora y una velocidad de 35 kilómetros por segundo durante varios días, lo que las convierte en una de las lluvias más activas del año junto a las cuadrántidas de enero y las perseidas de agosto.
Los astrónomos especulan con la idea de que Faetón pudiese ser hoy un cometa extinto y que los fragmentos que forman las gemínidas pudiesen haber sido desprendidos hace siglos, cuando Faetón aún tenía actividad cometaria. Como todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con aquellos fragmentos desprendidos de Faetón.
Cuando uno de esos fragmentos o meteoroides entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcina por la fricción con el aire creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz.
Te puede Interesar: Noche de estrellas Fiesta Astronómica Mas Grande.