Este martes confirmaron la relación de la vacuna de AstraZeneca y las trombosis registradas entre personas que recibieron esa vacuna. La declaración fue dada por un funcionario de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en una entrevista al diario italiano Il Messaggero.
Desde hace varias semanas han surgido sospechas sobre posibles efectos secundarios graves, aunque raros, entre las personas vacunadas con AstraZeneca. Se trataría de casos de trombosis atípica, algunos de ellos han causado la muerte. En el Reino Unido resultan 30 casos y siete muertes de un total de 18,1 millones de dosis administradas hasta el 24 de marzo.
Para EMA “no se ha demostrado un vinculo causal con la vacuna”, según explicó hace varios días la directora ejecutiva, Emer Cooke. Para la agencia europea, de acuerdo con los conocimientos científicos actuales, “no hay pruebas que avalen restringir el uso de esta vacuna en ninguna población”.
Como precaución, varios países han decidido dejar de administrar esta vacuna a algunas franjas de edad, entre ellos Francia, Alemania y Canadá. Para AstraZeneca los beneficios del antídoto del laboratorio anglosueco en la prevención del covid-19 superan a los riesgos de los efectos secundarios y aseguró el sábado que la “seguridad del paciente” es su “principal prioridad”.
¿Causa posible la trombosis tras la aplicación de la vacuna de AstraZeneca?

La cadena alemana NDR informó que investigadores de la Universidad de Greifswald, en Mecklemburgo-Antepomerania. Dicen haber descubierto la razón por la cual un número sumamente reducido de personas vacunadas de AstraZeneca sufrieron trombosis cerebrales.
Los especialistas se pusieron en contacto con el Instituto Paul Ehrlich, encargado de aprobar las vacunas en Alemania, para pedirles muestras de pacientes afectados por trombosis tras haber sido inoculados. Luego de examinar estas muestras, los especialistas determinaron que la vacuna desencadena un mecanismo defensivo en el organismo de los pacientes. Lo que activa la acción de las plaquetas.
Dicho en sencillo, las plaquetas actúan en la sangre para impedir las hemorragias. Cuando sobreabundan, forman coágulos o trombos. En condiciones normales, las plaquetas se activan cuando se produce una herida, para hacer que ésta cicatrice. Sin embargo, en algunos pacientes, la vacuna de AstraZeneca desata esta reacción de forma descontrolada. Haciendo que se formen coágulos de sangre en el cerebro.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook